Alitas picantes

Cuando mi hija me pide alitas picantes este es el mejor receton. Están hechas al horno con una base de patatas con piel y acompañado de una salsa para chuparse los dedos. Esta receta se puede emplear para más elaboraciones y sorprender a los tuyos…

Son elaboraciones bastantes sencillas de preparar en cualquier cocina. Este plato nos recuerda a la clásica barbacoa que hacemos con nuestras amistades en la casa rural… Lo mejor de todo es la compañía y disfrutar del día…

A continuación…

Sigue leyendo

Paella de pollo

Es el plato estrella de nuestra gastronomía española. Como ya comentaba en la entrada en la paella de marisco La paella es el plato estrella de nuestra gastronomía española, hablamos de todas las versiones que hay actualmente en los restaurantes españoles.

Aquí en la Región de Murcia, encontramos diversos platos como paella de conejo, paella de verduras, paella mixta… A continuación os muestro la elaboración.

Sigue leyendo

Salmón al horno

Otra maravilla con un ingrediente estrella, para aquellos que nos gusta el salmón, aquí os dejo una nueva entrada. Para la guarnición vamos a utilizar esta variedad Monalisa (son patatas nuevas o tempranas dado por su bajo contenido de agua)…

que son las más idóneas para nuestra receta sino mira el resultado de como quedan… están para chuparse los dedos…

A continuación os dejo la receta…

Sigue leyendo

Entrecot al romero

Cada momento cuenta y este es uno de ellos. Os dejo esta receta que se hizo en estas navidades en casa con el plato estrella. El entrecot al romero y con una guarnición de patatas y champiñones al vino.

Son elaboraciones super fáciles de hacer, en su día se publicó la receta de los champiñones al vino, por si aún no lo has visto te lo muestro aquí.

Entrecot al romero con patatas a lo pobre y champiñones al vino.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Patatas bravas con alioli y polvo de aceituna negra.

Es un clásico en nuestra Gastronomía Española pero vamos con la versión 2.0 de nuestras patatas bravas pero con un alioli casero… Lo único laborioso de esta receta para que salga perfecta sin que quede cruda ni quemada, es hacerla en dos tiempos ¿y porque en dos tiempos?

Porque primero confitaremos a 90ºC nuestras patatas y despues le damos el golpe definitivo con una gran fritura a 180ºC, de está manera obtenemos una patata cocinada y crujiente…

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Patatas al horno

Para los amantes de las patatas, os dejo aqui la siguiente receta. Son gustosas y para toda la familia. Con pocos ingredientes tendremos un aperitivo listo para comer…

patatas al horno

A continuación…

Sigue leyendo

Pierna de cordero a la murciana

Existen numerosas preparaciones del cordero asado y todas dependen de los cortes realizados y de los aliños empleados en su preparación.

Es muy habitual preparar esta elaboraciones en festividades o en banquetes por ser un plato facil de hacer… ​Es tipico de la Región de Murcia y hoy vamos a saber como se elabora esta receta.

pierna de cordero a la murciana

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Carrillera ibérica con salsa de frutos otoñales y manzana de jengibre

Otra propuesta más en nuestro blog para estas navidades… Las carrilleras siempre van a estar ligadas con un buen vino tinto, si a esta elaboración le añades una salsa de frutos rojos terminas de mejorar el plato en si.

carrillera iberica con frutos rojos otoñales

A continuación os dejo la elaboración…

Sigue leyendo

Queso yogurt griego

Hoy toca nueva receta en el blog y merodeando por la web vimos como se elabora el queso griego. El labneh es una especie de queso-yogur elaborado con leche de oveja, de vaca y ocasionalmente de cabra, por su consistencia podría definirse entre yogur muy cremoso o queso.

Este tipo de queso-yogurt es originario de Oriente Medio.

bolas labneh

Lo bueno que tiene labneh independientemente de si esta dulce o salado es la condimentación de hierbas aromáticas como por ejemplo, el tomillo, romero, oregano…

En mi caso le querido darle mi versión como indico más adelante… luego la conservación emplearemos un buen aceite de oliva virgen extra.

El aceite que vamos a emplear se llama Enoro y me lo trajeron de Cadiz mis padres en su viaje de las bodas de oro.

A continuación os muestro la elaboración…

Sigue leyendo

Arroz con magra y verduras

La receta de hoy es un plato tradicional que se hace en cualquier época del año y más cuando es un domingo como hoy para pasarlo en familia. Esta es la ocasión para reunirse y disfrutar del tiempo y desconectar un rato en la cocina…

arroz con magra

Aquí os dejo la receta… bon apetite

Sigue leyendo

Costillar de cerdo

Llega la temporada de primavera-verano y siempre habrá una ocasión de preparar este magnifico costillar de cerdo, da igual de la manera que lo prepares si al horno, a la brasa, a la leña… tiene su toque de sabor… y con este marinado que preparamos le da un gustazo… que se deshace en la boca… Vamos al lio?

A continuación os pongo la receta. Espero que os guste. Buen sábado familia.
Sigue leyendo

Dorada a la plancha con verduras

Hoy vamos a saber un poco más de la romanescu, es un híbrido de la brocoli y coliflor de la familia de la brasicaceas. Se puede consumir cruda, cocida o al vapor. Lo que más llama la atención de la Romanescu es su forma geométrica fractral que tiene.
Aparte de la romanescu, vamos a emplear más verduras de guarnición para el plato que presento ahora. Si nunca has probado esta variedad ahora es el momento. Tomar nota de los ingredientes y marchando a la cocina.

Sigue leyendo

Patatas confitadas con sepia

Hoy vamos a conocer una técnica de cocina que se emplea mucho en carnes como por ejemplo el confitado de pato confit du canard, es una de la recetas mas conocidas por la gastronomía francesa.

También hay elaboraciones que se emplean para el pescado, verduras y hortalizas. Confitar es introducir el genero en un tipo de grasa mantequilla clarificada, aceite de oliva, manteca de cerdo y cocinarlo a baja temperatura entre unos 60º y 90º según que genero se vaya a usar hasta que este cocinado.

Se puede usar hierbas aromáticas como laurel, tomillo, clavos, ajos, romero, baya de Jamaica, etc… la sal siempre se deja para el final, antes de servir.

Para un buen confitado hay que controlar la temperatura en todo momento y que no haya ebullición ni que la grasa humee, para ello usamos termómetros especiales o por infrarrojos.

Hoy le toca el turno al pescado, vamos a tomar nota de los ingredientes y marchando a la cocina… gusta?

Sigue leyendo

Conejo al ajillo

Hoy toca preparar un plato mítico de la Región de Murcia, es una receta bastante sencilla y fácil de elaborar. Aparte de ser una carne bastante consumida en la huerta, existe otros platos: al ajillo, al ajo cabañil, con tomate, en paella…

Por si alguno también quiere probar el conejo al ajo cabañil, pinchar en el enlace. Buen provecho familia.

Sigue leyendo