Migas de maiz con crujiente de alcachofas

Según la tradición de nuestro Campo de Cartagena, cuando llueve siempre se preparan unas migas con tropezones, antiguamente había dos clases de migas, las migas de ricos y las migas de pobres.

Para la alta sociedad eran las migas pobres, es decir, solamente era de guarnición en la comida, en cambio para la gente de bajo recursos le ponían más ingredientes de y lo consideraban comida rica…

migas de maiz con crujiente de alcachofas y chip de remolacha

En la costa son más de acompañarla con sardinas, pimientos italiano frito… en cambio en la huerta murciana, son más de verduras.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Magret de pato con salsa cumberland

El magret de pato es un filete de carne magra, cortada de la pechuga de un ganso o un pato cebado. Tiene origen francés este tipo de elaboraciones por el chef André Daguinchef del Hôtel de France en Auch (Gers), quien fue el primero en idear esta forma de preparar los filetes de pato cebado al principio de los años 1960. La cocina francesa tiene numerosas elaboraciones, uno de los más conocidos es el confit de pato. La manera más común de elaborar el magret es en salazón o fresco…
magret de pato con patatas graten y pure violeta
A continuación la receta… Sigue leyendo

Morcon blanco

El morcón es un embutido del cerdo muy similar al chorizo con la única particularidad se embuste con el intestino grueso del cerdo, también se usa la vejiga de la vaca para este tipo de elaboraciones. Es tradición hacer la matanza del cerdo y elaborar toda clase de embutido, morcillas, sobrasada, longaniza blanca y roja, chorizos, chistorra, chiquillos y morcon blanco… entre otros.

Recibe el nombre de morcón por ser el morcón o ciego la tripa que lo envuelve, es decir por el intestino grueso… además hay tres tipos de morcones, el morcón blanco, morcón tipo lorquino (este en concreto no utiliza grasa) y morcón negro (con sangre para darle este color oscuro) Estas variedades se elabora en la Región de Murcia.

morcon blanco

El adobo empleado para condimentar el morcón es el pimenton dulce, sal, anís matalauva… A continuación la receta.

Sigue leyendo

Filloas con crema pastelera.

Estamos ante uno de los postres típico de Galicia. Hablamos de la filloa o freixó cuyos ingredientes básicos son harina, agua, leche, huevos y azúcar. Lo cierto de todo esto, es la semejanza de la masa de los creepes. con la única diferencia que no llevan azúcar los creeps…


filloas o freixo de crema 1

La filloa se elabora en otoño-invierno pero también en carnavales para acompañamiento de nuestro lacón. Aquí en casa lo preparamos de esta manera, dulce con nuestra crema pastelera centenaria…

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Alitas de pollo al limón

Ahora que estamos todos confinados en casa, es buen momento de enseñarle a los más pequeños elaboraciones sencillas para la familia….

Hemos probado de muchas maneras las alitas con salsa barbacoa, al curry, adobadas… pero al limón le da un toque exquisito además es facil de preparar.

alitas de pollo al limon 1

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Boquerones fritos

Al rico boquerón frito… Así entro yo a la cocina y me preparo esta receta, que por cierto nunca debe de faltar en nuestro recetario personal.

El pescado frito o pescaíto frito pá los Andaluces… es un plato tradicional del litoral andaluz.

boquerones fritos.jpg

Su elaboración es bastante sencilla de hacer. ¿Quien se anima de preparar esta receta? A continuación la receta…

Sigue leyendo

Torrijas

La torrija es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en España y varias partes en México; como Zacatecas. Consiste en una rebanada de pan duro (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar.

torrijas00

Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal y le mantiene aliviado de la necesidad de probar algún otro plato de carne, sin embargo su uso es acreditado a la cuaresma, época donde los creyentes dejan de comer carne y la torrija (también llamada torreja en sitios como Guerrero, México) la sustituye al comerse con atole de maíz blanco.
Sigue leyendo

Gelatina de frutas

Hoy os dejo un postre para sencillo de hacer y que da bastante juego en la cocina. Con la variedad de frutas se puede hacer distintas elaboraciones y presentaciones tiene mil maneras.

gelatina de frutas

Hasta lo mas pequeños disfrutaran con estas gelatinas de frutas… A continuación los ingredientes…

Sigue leyendo

Carrillera ibérica con salsa de frutos otoñales y manzana de jengibre

Otra propuesta más en nuestro blog para estas navidades… Las carrilleras siempre van a estar ligadas con un buen vino tinto, si a esta elaboración le añades una salsa de frutos rojos terminas de mejorar el plato en si.

carrillera iberica con frutos rojos otoñales

A continuación os dejo la elaboración…

Sigue leyendo

Tabule de bulgur

La Tabulé es también conocida por estos nombres Taboule o Tabbouleh. Esta receta es de origen sirio, es muy conocido en la cocina árabe y a nivel mundial. Es la típica ensalada vegetariana que utiliza como ingrediente principal el trigo de bulgur… aparte de cebolletas, perejil, cilantro, zumo de limón y más ingredientes que le puedes añadir.

tabule de bulgur

La verdad que es un plato bastante fácil de hacer. Te animas??? A continuación os muestro la elaboración…

Sigue leyendo

Besugo al horno

Siguiendo con la dieta mediterránea, vamos a cocinar un plato sencillo y a la vez sabroso. Hay multitud de elaboraciones con el besugo y una de ellas lo hacemos de esta manera con un sofrito de tomate triturado y acompañado de sus patatas panaderas.

besugo al horno

Ya sabéis que tocamos a un besugo por persona. Si cuando compres el besugo que te lo den bien limpio de escamas.

A continuación…

Sigue leyendo

Arroz con magra y verduras

La receta de hoy es un plato tradicional que se hace en cualquier época del año y más cuando es un domingo como hoy para pasarlo en familia. Esta es la ocasión para reunirse y disfrutar del tiempo y desconectar un rato en la cocina…

arroz con magra

Aquí os dejo la receta… bon apetite

Sigue leyendo

Bizcocho de Naranja

El hecho que te guste la cocina es sinónimo de saber disfrutar haciendo lo que más me gusta es cocinar. Suerte que tengo una familia donde a todos nos gusta cocinar y disfrutar de la gastronomía gallega y también de mi tierra cartagenera.


Ahora que ha llegado el cambio de horario y en las fechas en la que estamos, nos apetece hacer y comer dulces como bizcochos, brownie, tarta de queso, etc… Aquí os dejo mi bizcocho de naranja rico y esponjoso. Espero que os guste.

Sigue leyendo

Copa de arroz con leche y crema catalana

Es tradicional hacer postres de antaño como los que vamos a ver ahora, son dos clásicos de los clásicos pero dándole una versión mas moderna. Quien lo prueba repite seguro.

5d043-soufle2bde2barroz2bcon2bleche2by2bcrema2bcatalana

En cocina siempre surgen pruebas hasta obtener una receta idonéa y esto fue lo que salío en la prueba. Una copa soufle de arroz con leche y crema catalana. Un postre de autor, a continuación la receta…

Sigue leyendo