Es un clásico de nuestra gastronomía murciana más siendo originaria del Campo de Cartagena. Hablamos del Estofado de ternera, es un plato nutritivo idoneo para el otoño…
Esta receta se puede hacer de manera tradicional si vas bien de tiempo, si es en el caso contrario con la Olla express sale igual de bueno.
En la gastronomía murciana hay un plato muy típico en nuestras cocinas, es un plato que se elabora en cualquier época del año, hablamos de la ensalada murciana más conocida por mojete murciano, es el que se elabora con tomate pera pelado y troceado junto con el huevo cocido, las tápenas, aceitunas negras, cebolla y atún…
Siempre que se hace este plato, ten preparado una buena barra de pan… y a mojar el jugo. Pero en este caso, vamos a darle la vuelta a la clásica ensalada murciana con una versión más cañera…
El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. Está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite, vino laurel pimienta en grano. En la receta de hoy vamos a elaborar mejillones en escabeche. Anteriormente ya hemos publicado más recetas de escabeche. En la sección de Aperitivos y entrantes podéis encontrarlas.
El CHILINDRÓN, (txilindron, en euskera) es una salsa muy típica en la gastronomía española y mas en concreto de la zona del País Vasco, de Navarra, de Aragón y de La Rioja.
La salsa al chilindrón se hace básicamente con pimientos rojos, secos o choriceros acompañado con abundante tomate natural, ajos, cebolla, jamón y laurel. Está salsa se puede hacer con cualquier carne de ave o carne tierna… Lo fundamental del plato es el color rojizo que toma la salsa gracias al contenido de licopeno que contiene los pimientos secos o choriceros. Es licopeno es un colorante natural rojo.
El acompañamiento se puede elaborar con patatas fritas, hervidas… A continuación os muestro la receta.
Hoy os traigo otra guarnición para nuestra famosa sepia a la gallega, hace un plato humilde y bastante sencillo. Para nuestras patatas al ajillo utilizaremos un aderezo con estos ingredientes (pimentón dulce, sal, pimienta negra, orégano y AOVE), se prepara en el horno pero antes le daremos un pequeño hervor en la cazuela con la piel. Verás que receta sale.
Esta guarnición es idónea tanto para carnes, pescados o mariscos. A continuación os dejo las dos recetas
La Caldereta es un guiso cocinado principalmente con agua, aceite o vino. Es un plato tradicional, humilde por la forma de cocinar antiguamente en grandes calderos. Existe numerosas elaboraciones de calderetas de carnes, pescados e incluso de verduras. La más conocidas son la menorquina, la asturiana, la extermeña y la manchega.
La receta de hoy, es una Caldereta de conejo y su elaboración es bastante sencilla. A continuación la receta…
Hoy vamos a probar una nueva receta, judiones de la granja, es una variedad de judía de gran tamaño que se cultiva en La Granja de San Ildefonso (Segovia), la Phaseolus coccineus, también denominada Phaseolus multiflorus Willd… que se cree que fue traída de América y plantada en La Granja a comienzos del siglo XVIII.
Este plato es parecido a las fabes asturianas pero con la particularidad de utilizar las judías grandes o judiones.
Es un clásico de la cocina gallega, hablo de las almejas a la marinera, es un plato tipico de las Rias Baixas aunque también lo encuentras en la mayoria de los restaurantes españoles.
Las almejas se elaboran con un sofrito de cebolla, tomate triturado aromatizado con vino blanco, o vino de jerez o con txakoli… Cualquiera de las tres opciones le viene bien a la salsa.
En los tiempos de antaño, la salmuera viene siendo una técnica de conservación para poder preservar y curar ciertos productos alimenticios, en la aceituna es donde más se emplea esta técnica.
Te habrás preguntado alguna vez ¿que es la salmuera? La salmuera es una preparación de agua con una alta concentración de sal disuelta.
Existen otras salmueras altamente concentradas de otras sales como es el caso de la salmuera de cloruro de calcio y la de dicromato sódico…
A continuación os muestro la elaboración de una salmuera clásica
La salsa cazadora o Chasseur es una salsa típica de la cocina francesa cuyos ingredientes son champiñones laminados, cebollas francesa, tocino… entre otros ingredientes. Es una salsa que nos sirve de guarnición para el plato de hoy.
Se emplea harina para que coja cuerpo la salsa… y se adereza con vino tinto y un fondo de carne junto con las hierbas aromaticas como puede ser estragon, tomillo, perejil….Sin más preámbulos, os muestro a continuación la receta….
La ropa vieja es un derivado del cocido, se obtiene tras retirar el caldo del cocido con el que hacemos la sopa, se desmenuza muy bien la carne y se cocina friendo los garbanzos y demás ingredientes… junto con huevo.
Es un plato donde se aprovecha todo para otras elaboraciones también se suelen añadir otros ingredientes y especias como patatas fritas en dados, pimientos rojos, ajos, cebolla, laurel, tomillo y clavo de olor…
Otro de los guisos más conocidos de la Cocina Española, hablamos de las famosas lentejas con chorizo y con un toque de tocino o jamón como es en mi caso.
También se puede combinar con arroz, morcilla o solas. Se conocen cuatro variedades de lentejas (pardina, castellana, verdina y rubia de armuña) Además las lentejas de la Armuña tiene D.O. podemos usar la que más nos guste. La que uso habitualmente y por la que no requiere remojado son las lentejas pardinas.
Es uno de los platos preferidos de la casa, tampoco tiene misterio preparar una bologñesa con mucho sabor, he aquí una receta para compartir y de lo más sencillo de hacer en casa…
La Olla gitana es un plato típico de la Región de Murcia, una receta consistente cuyos ingredientes son los garbanzos, las judias perona, la calabaza totanera y las peras… Para ello lo acompañamos con un huevo a baja temperatura y un alioli de calabaza
Con este frío invernal, lo mejor que se puede preparar es este plato típico del campo de Cartagena. Es una receta idónea para entrar en calor y disfrutar del momento…
Es un guiso típico de la zona de la huerta y del Campo de Cartagena. Se trata de un guiso a base de habas secas, hueso de jamón, chorizo y laurel. Es un plato que se suele preparar en periodos invernales.
A continuación os muestro como se prepara los michirones.
El cazón en adobo, bienmesabe o el adobo, es un plato típico gaditano y otras ciudades costeras del mediterraneo donde se ha extendido a nivel nacional… En los chiringitos o bares de la zona se prepara a base de cazón adobado y rebozado.
La elaboración consta de un majao (majado) de ajos, pimentón, comino, orégano y opcionalmente otras especias o hierbas aromáticas; al cual se le agrega vinagre blanco que puede ser vinagre de Jerez y en esta mezcla se suelen dejar las rodajas de cazón de 4 a 8 horas y una vez pasado este tiempo se enharinan o rebozan las rodajas, se fríen en aceite de oliva y se sirven a la mesa con algú tipo de salsa para complementar
Otra idea de como preparar este plato. El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. Se llama así también al alimento así obtenido.
El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado, y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano…
Llega Nochebuena y comenzamos con los preparativos de la cena, os propongo una nueva receta pata de cabrito al horno. Os cuento que la preparación que tiene no es complicada, lo importante es respetar los tiempos de cocción asi conseguimos tener una carne tierna y jugosa…
Esta receta se puede hacer en casa tranquilamente pero hay quien le gusta más hacerlo en la casa de campo como antiguamente haciamos nosotros en nuestra infancia con nuestros abuelos en ese horno de leña… Son tradiciones que se pierden con el tiempo pero ahi quedán los recuerdos para siempre.
Otra de las recetas que tenemos para estas fechas, ya sabéis que la cocina tradicional salen los mejores platos y nunca hay que perder la costumbre en cocinar estas recetas.
Recordar que este plato se puede acompañar con garbanzos. Como mejor se cocina esta receta es en cazuela de barro.