Bacalao al pil pil

El bacalao al pil-pil es un plato tradicional típico de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y guindillas. Para realizar la salsa pil pil lo único que se emplea como ingrediente principal es el bacalao, el aceite de oliva virgen extra de sabor suave y los ajos.

La emulsión es debido al confitado del bacalao (esta técnica de cocina se llama confitar a baja temperatura entre 53-60ºC) y con movimiento circulares vamos emulsionando la gelatina que va soltando el bacalao junto con el aceite. De está manera se va ligando la salsa Pil Pil.

Esto es el método tradicional, luego hay trucos para emulsionar más rápido la salsa que más adelante menciono en la receta.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Patatas bravas con alioli y polvo de aceituna negra.

Es un clásico en nuestra Gastronomía Española pero vamos con la versión 2.0 de nuestras patatas bravas pero con un alioli casero… Lo único laborioso de esta receta para que salga perfecta sin que quede cruda ni quemada, es hacerla en dos tiempos ¿y porque en dos tiempos?

Porque primero confitaremos a 90ºC nuestras patatas y despues le damos el golpe definitivo con una gran fritura a 180ºC, de está manera obtenemos una patata cocinada y crujiente…

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Pollo emincé con toque Thai

Hoy vamos con una receta bastante sencilla con toque asiático, con la mejor selección de especias nos dará una textura y un aroma milenaria.

Este condimento es idóneo para carnes, pescados, mariscos, verduras, sopas y ensaladas…

 

pollo emince con toque thay
Si quieres aportar este sabor Thai a tu receta puedes preparar estos ingredientes sal marina, ajo molido, pimienta negra, guindilla, cilantro, jengibre, albahaca, aceite de lima. Y se conserva en un frasco.
A continuación la receta…

Sigue leyendo

Durüm de carne

Hoy tengo antojo de prepararme un kebab, el clásico durüm relleno de carne con su salsa picante… Es una receta ligera con una mezcla de sabores y texturas que hacen de está receta sea apetitosa…

durum kebab 1

Nuestro döner también puede ser presentado en plato junto con el pan plano tipo yufka o lavash. En mi caso prefiero el clásico döner enrollado.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Patatas bravas

Las patatas bravas, denominadas también papas bravas, son unas patatas cortadas en forma de dados irregulares de unos dos centímetros de tamaño aproximadamente y que están fritas en aceite o en su caso hechas en el horno y acompañadas de una salsa de tomate picante, denominada salsa brava, que se vierte sobre las patatas sirviéndose todo el conjunto caliente.

patatas adobadas con salsa brava

Es un plato habitual en nuestras cocinas españolas, donde suelen ser acompañadas de cerveza o vino, servidas como una ración o como una tapa.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Papas asadas con mojo picón rojo

Llevaba tiempo con querer hacer esta receta típica de las islas canarias y el otro día en casa mientras terminaba con mis labores preparé esta elaboración…
papas asadas con mojo rojo

La idea era hacer unas papas arrugá pero al final me decanté en hacerla al horno… A continuación la receta…

Sigue leyendo

Gambas a la plancha

Es un clásico en nuestra gastronomía, un aperitivo exquisito, vamos a preparar una tapita de gambas a a la plancha. Es un plato tradicional en nuestras cocinas españolas.

gambas-rojas

Se suele cocinar a la plancha sobre una base de sal y con unos minutos de vuelta y vuelta tendremos buena ración de gambas. Es una tapa que se suele tomar con vino (blanco, tinto o negro).

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Gulas con gambas

 

La receta de hoy es un plato muy conocido en la zona norte de España, hablamos de las famosas gulas del norte, aparte de ser una marca comercial es también un plato muy apetitoso.

Las angulas a la bilbaína es la que normalmente nos sirven en los bares de la zona… Se sirve en cazuela de barro con ajo, aceite de oliva y guindilla ahumada…

angulas sucedaneas con gambas

También puede encontrarse elaboradas en ensaladas o bien como acompañante de platos de pescado o marisco.

Las autenticas angulas se cotiza bien caro en el mercado, se ha llegado a pagar por un kilo de angulas unos 3.000 euros en una subasta asturiana, en cambio en otras subastas los precios han sido más moderadas… Por los Madriles se ha pagado 4.905 euros por un lote de 1.635 gramos…
En esta receta usamos las gulas sucedaneas, están hechas de surimi a base de abadejo procedente de Alaska…
A continuación la receta…

Sigue leyendo

Callos a la Madrileña

Otra de las recetas que tenemos para estas fechas, ya sabéis que la cocina tradicional salen los mejores platos y nunca hay que perder la costumbre en cocinar estas recetas.

callos madrileños

Recordar que este plato se puede acompañar con garbanzos. Como mejor se cocina esta receta es en cazuela de barro.

A continuación la receta…

Sigue leyendo