Migas de maiz con crujiente de alcachofas

Según la tradición de nuestro Campo de Cartagena, cuando llueve siempre se preparan unas migas con tropezones, antiguamente había dos clases de migas, las migas de ricos y las migas de pobres.

Para la alta sociedad eran las migas pobres, es decir, solamente era de guarnición en la comida, en cambio para la gente de bajo recursos le ponían más ingredientes de y lo consideraban comida rica…

migas de maiz con crujiente de alcachofas y chip de remolacha

En la costa son más de acompañarla con sardinas, pimientos italiano frito… en cambio en la huerta murciana, son más de verduras.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

guiso de coliflor

Un plato de verduras siempre es bien recibido hasta los más pequeños de la casa disfrutan de esta receta. En mi familia se suele preparar muchas veces…

También lo puedes preparar con brocoli o con la romanesco… además es un plato bajo en calorias. 

coliflor con patatas cocidas

 

A continuación a receta…

Sigue leyendo

Cucharita migas con verduras

Otra de las elaboraciones clásicas en la cocina española y más aquí en nuestra Región de Murcia, se sigue manteniendo la tradición de comer migas en los días que llueve.

Las migas se puede acompañar con ñoras, ajos tiernos, tropezones de longaniza blanca y roja, tocino, uvas, costillejas o sardinas saladas.

Aquí os dejo una buena ración de migas individuales para los días de lluvia…
A continuación la receta…

Sigue leyendo

Coliflor con patatas cocidas

Otra receta más para hacer en casa y gusta a toda la familia. Es la coliflor con patatas su principal componente es el agua y es un alimento de escaso aporte calórico ya que presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la considera una buena fuente de fibra dietética, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B5, así como pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales (sobre todo potasio y fósforo).

coliflor con patatas cocidas

Tiene propiedades diuréticas, debido a su elevado contenido en agua y potasio y bajo aporte de sodio. El consumo de esta verdura favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo y resulta beneficiosa en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). El aumento de la producción de orina permite eliminar, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc. Por ello se recomienda también a quienes padecen hiperuricemia y gota y a las personas con tendencia a desarrollar cálculos renales.

Sigue leyendo

Dorada a la plancha con verduras

Hoy vamos a saber un poco más de la romanescu, es un híbrido de la brocoli y coliflor de la familia de la brasicaceas. Se puede consumir cruda, cocida o al vapor. Lo que más llama la atención de la Romanescu es su forma geométrica fractral que tiene.
Aparte de la romanescu, vamos a emplear más verduras de guarnición para el plato que presento ahora. Si nunca has probado esta variedad ahora es el momento. Tomar nota de los ingredientes y marchando a la cocina.

Sigue leyendo

Canelones de berenjenas con brandada de bacalao

Es una receta tradicional de la España antigua, hablamos de la brandada de bacalao un clásico en la cocina casera que con el paso del tiempo no ha sufrido ninguna modificación en la elaboración pero si ha salido diferentes versiones… por ejemplo en las Islas Baleares se incluye alcachofas, en Castilla la Mancha tenemos el atascaburras que incluye patatas, nueces y huevo duro… aquí os la presento con unos canelones de berenjena.

Se trata de una emulsión, antiguamente machacada al mortero (ahora se hace también con batidora), en la que se monta, como para hacer una mahonesa, bacalao levemente hervido y aceite de oliva. A veces se añade un poco del agua de cocción del bacalao. En esta cocción, se ha podido añadir laurel y cebolla además del bacalao y de agua. La brandada final se puede condimentar con pimienta, ajo y perejil picados, y siempre necesita una rectificación de sal al final. Se suele comer con pan tostado o con patatas cocidas (hervidas o a la brasa) con su piel y partidas por la mitad.​ En la región francesa del Rosellón a veces añaden olivas enteras al plato final.

Sigue leyendo