Alitas picantes

Cuando mi hija me pide alitas picantes este es el mejor receton. Están hechas al horno con una base de patatas con piel y acompañado de una salsa para chuparse los dedos. Esta receta se puede emplear para más elaboraciones y sorprender a los tuyos…

Son elaboraciones bastantes sencillas de preparar en cualquier cocina. Este plato nos recuerda a la clásica barbacoa que hacemos con nuestras amistades en la casa rural… Lo mejor de todo es la compañía y disfrutar del día…

A continuación…

Sigue leyendo

Paella de pollo

Es el plato estrella de nuestra gastronomía española. Como ya comentaba en la entrada en la paella de marisco La paella es el plato estrella de nuestra gastronomía española, hablamos de todas las versiones que hay actualmente en los restaurantes españoles.

Aquí en la Región de Murcia, encontramos diversos platos como paella de conejo, paella de verduras, paella mixta… A continuación os muestro la elaboración.

Sigue leyendo

Salmón al horno

Otra maravilla con un ingrediente estrella, para aquellos que nos gusta el salmón, aquí os dejo una nueva entrada. Para la guarnición vamos a utilizar esta variedad Monalisa (son patatas nuevas o tempranas dado por su bajo contenido de agua)…

que son las más idóneas para nuestra receta sino mira el resultado de como quedan… están para chuparse los dedos…

A continuación os dejo la receta…

Sigue leyendo

Tomates con ajos

Os dejo otra ensalada tipica para acompañar con nuestros platos principales. Tan solo necesitamos u os tomates buenos de la huerta y unos dientes de ajos.

Ya veras como te gustará este aperitivo además si lo acompañas con un buen AOVE… ya lo bordas…

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Bacalao al pil pil

El bacalao al pil-pil es un plato tradicional típico de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y guindillas. Para realizar la salsa pil pil lo único que se emplea como ingrediente principal es el bacalao, el aceite de oliva virgen extra de sabor suave y los ajos.

La emulsión es debido al confitado del bacalao (esta técnica de cocina se llama confitar a baja temperatura entre 53-60ºC) y con movimiento circulares vamos emulsionando la gelatina que va soltando el bacalao junto con el aceite. De está manera se va ligando la salsa Pil Pil.

Esto es el método tradicional, luego hay trucos para emulsionar más rápido la salsa que más adelante menciono en la receta.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Estofado de ternera

Es un clásico de nuestra gastronomía murciana más siendo originaria del Campo de Cartagena. Hablamos del Estofado de ternera, es un plato nutritivo idoneo para el otoño…

Esta receta se puede hacer de manera tradicional si vas bien de tiempo, si es en el caso contrario con la Olla express sale igual de bueno.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Mojete Murciano 2.0

En la gastronomía murciana hay un plato muy típico en nuestras cocinas, es un plato que se elabora en cualquier época del año, hablamos de la ensalada murciana más conocida por mojete murciano, es el que se elabora con tomate pera pelado y troceado junto con el huevo cocido, las tápenas, aceitunas negras, cebolla y atún

Siempre que se hace este plato, ten preparado una buena barra de pan… y a mojar el jugo. Pero en este caso, vamos a darle la vuelta a la clásica ensalada murciana con una versión más cañera…

A continuación la receta.

Sigue leyendo

Mejillones en escabeche

El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. Está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite, vino laurel pimienta en grano. En la receta de hoy vamos a elaborar mejillones en escabeche. Anteriormente ya hemos publicado más recetas de escabeche. En la sección de Aperitivos y entrantes podéis encontrarlas.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Tomates partido con huevas de mújol

La salazón es un método tradicional donde se consigue preservar el alimento para consumirlo con mayor tiempo disponible… Desde la era romana hasta ahora llevamos practicando este metodo ya sea para hacer salazon de carnes o de pescado.

En esta ocasión hablamos de la hueva de mújol de la empresa #SalazonesDiego (ubicado en San Pedro del Pinatar) donde elaboran está exquisitez entre otras cosas.

A continuación la receta.

Sigue leyendo

Patatas al ajo cabañil

Seguimos con una receta tradicional, de las que nunca pasa de moda…. Es una receta que nos sirve de guarnición al plato principal, hoy vamos a preparar unas patatas al ajo cabañil.

El nombre cabañil indica el posible origen pastoril del condimento. Lo que lleva la vinagreta es ajo, vinagre y sal. También es opcional añadirle comino.

A continuación vamos a por la receta…

Sigue leyendo

pollo al chilindrón

El CHILINDRÓN, (txilindron, en euskera) es una salsa muy típica en la gastronomía española y mas en concreto de la zona del País Vasco, de Navarra,​ de Aragón​ y de La Rioja.

La salsa al chilindrón se hace básicamente con pimientos rojos, secos o choriceros acompañado con abundante tomate natural, ajos, cebolla, jamón y laurel. Está salsa se puede hacer con cualquier carne de ave o carne tierna… Lo fundamental del plato es el color rojizo que toma la salsa gracias al contenido de licopeno que contiene los pimientos secos o choriceros. Es licopeno es un colorante natural rojo.

El acompañamiento se puede elaborar con patatas fritas, hervidas… A continuación os muestro la receta.

Sigue leyendo

Patatas al ajillo con sepia a la gallega

Hoy os traigo otra guarnición para nuestra famosa sepia a la gallega, hace un plato humilde y bastante sencillo. Para nuestras patatas al ajillo utilizaremos un aderezo con estos ingredientes (pimentón dulce, sal, pimienta negra, orégano y AOVE), se prepara en el horno pero antes le daremos un pequeño hervor en la cazuela con la piel. Verás que receta sale.

Esta guarnición es idónea tanto para carnes, pescados o mariscos. A continuación os dejo las dos recetas

Sigue leyendo

Migas de maiz con crujiente de alcachofas

Según la tradición de nuestro Campo de Cartagena, cuando llueve siempre se preparan unas migas con tropezones, antiguamente había dos clases de migas, las migas de ricos y las migas de pobres.

Para la alta sociedad eran las migas pobres, es decir, solamente era de guarnición en la comida, en cambio para la gente de bajo recursos le ponían más ingredientes de y lo consideraban comida rica…

migas de maiz con crujiente de alcachofas y chip de remolacha

En la costa son más de acompañarla con sardinas, pimientos italiano frito… en cambio en la huerta murciana, son más de verduras.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Tosta de brandada de bacalao y teja de pimentón.

Vamos a versionar una receta antigua española, hablamos de la brandada de bacalao un clásico en la cocina casera que con el paso del tiempo no ha sufrido ninguna modificación en la elaboración pero si ha salido en diferentes preparaciones…

Se trata de una emulsión, antiguamente machacada al mortero (ahora se hace también con la turmix), en la que se monta, como para hacer una mahonesa, bacalao levemente hervido y aceite de oliva. A veces se añade un poco del agua de cocción del bacalao. La brandada se puede condimentar con otras especias (pimienta, ajo y perejil picados…).

A continuación la receta.

Sigue leyendo

caldero vegetariano

También hay recetas para los que le gusta la cocina vegetariana, hoy vamos a probar un caldero vegetariano con este tipo de alga Wakame y alga nori. Dos tipos de algas muy común en la cocina japonesa, la alga wakame se usa en la sopa miso, y la alga nori se usa en la elaboración de sushi…

caldero vegetariano

Las hojas de wakame son verdes y tienen un sabor dulce y una textura característica. Las hojas deben cortarse en trozos pequeños ya que se expanden durante su cocción.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Fideua valenciana

La fideuá (en valenciano fideuà) es un plato marinero originario de las costas Valenciana que se elabora de igual manera que la paella de marisco, lo único que cambia son los fideos de pasta por el arroz. Sus ingredientes principales son: pescados (mero, rape, sepia, calamar) y mariscos (galeras, gambas, cigalas).

fideua

A nivel personal es un plato rico y con mucho sabor marinero, si tienes la oportunidad de estar de paso por la Comunidad Valenciana no dudes en probarlo, te gustará.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Entrecot al romero

Cada momento cuenta y este es uno de ellos. Os dejo esta receta que se hizo en estas navidades en casa con el plato estrella. El entrecot al romero y con una guarnición de patatas y champiñones al vino.

Son elaboraciones super fáciles de hacer, en su día se publicó la receta de los champiñones al vino, por si aún no lo has visto te lo muestro aquí.

Entrecot al romero con patatas a lo pobre y champiñones al vino.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Caldo con pelotas

En Cartagena es tradición cuando llega la Navidad, el dia de Año Nuevo en la mayoría de casas se prepara un buen plato de Caldo con pelotas. También en Pozo Estrecho se celebra esta tradición que desde 1969 llevan celebrándolo en la festividad de San Fulgencio.

Lo memorable de todo esto, es la tradición que viene arraigada por nuestras familias, seguir elaborando el clásico caldo con pelotas.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Caldereta de conejo.

La Caldereta es un guiso cocinado principalmente con agua, aceite o vino. Es un plato tradicional, humilde por la forma de cocinar antiguamente en grandes calderos. Existe numerosas elaboraciones de calderetas de carnes, pescados e incluso de verduras. La más conocidas son la menorquina, la asturiana, la extermeña y la manchega.

La receta de hoy, es una Caldereta de conejo y su elaboración es bastante sencilla. A continuación la receta…

Sigue leyendo

Boquerones en vinagre

Es la tapa más reconocidas de la cocina Española, es un suculento aperitivo que gusta a todos. Con esta elaboración se hacen la clásica Gilda o los matrimonios o la tosta escalibada con boquerones en vinagre… La lista es númerosa. 

boquerones en vinagre

La técnica eviscerado del pescado es la etapa en la que se corta el pescado de manera vertical para retirarle las vísceras y restos de producto no comestibles, de manera manual. 

A continnuación la receta…

Sigue leyendo