Judiones de la granja

Hoy vamos a probar una nueva receta, judiones de la granja, es una variedad de judía de gran tamaño que se cultiva en La Granja de San Ildefonso (Segovia), la Phaseolus coccineus, también denominada Phaseolus multiflorus Willd… que se cree que fue traída de América y plantada en La Granja a comienzos del siglo XVIII.

judiones de la granja

Este plato es parecido a las fabes asturianas pero con la particularidad de utilizar las judías grandes o judiones.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Michirones

Con este frío invernal, lo mejor que se puede preparar es este plato típico del campo de Cartagena. Es una receta idónea para entrar en calor y disfrutar del momento…

michirones cartagenero

Es un guiso típico de la zona de la huerta y del Campo de Cartagena. Se trata de un guiso a base de habas secas, hueso de jamón, chorizo y laurel. Es un plato que se suele preparar en periodos invernales.

A continuación os muestro como se prepara los michirones.

Sigue leyendo

Olla de cerdo

Con la entrada de enero hoy vamos a por un plato de categoria  de nuestra cocina murciana… Un plato con un alto aporte calorico y a la vez exquisito.

olla de cerdo plato

A continuación… la receta.

Sigue leyendo

Potaje de acelgas con albóndigas de bacalao

A vispera del Viernes de Dolores siendo festivo en Cartagena donde se celebra el primer Via Crucis de España a las 03.30h de la madrugada del Viernes… Es el comienzo de nuetra Semana Santa Cartagenera donde se vive intensamente por todos los cartageneros/as. Siendo Cuaresma hoy os dejo un plato muy conocido por nuestra Gastronomía Española, hablo del potaje de vigilia.

El potaje es un guiso hecho con legumbres, verduras y otros ingredientes, hay muchas variedades de albóndigas, de cebolla, de acelgas, de espinacas, de alcachofas…

Si que es cierto, que estos platos de cuchara requiere tiempo de cocción pero ya veras como se hace corto y más si lo haces en la olla express.
Sigue leyendo

Albondigas de bacalao con alcachofas

Se acerca la Semana Santa Cartagenera y en tiempo de cuaresma tenemos esta propuesta de plato que siendo la temporada tardia los alcaciles o alcachofas y junto con los garbanzos hacen un plato sabroso…

albondigas de bacalao con alcaciles

La temporada de las alcachofas comprende desde septiembre hasta marzo incluso llegando a mayo-junio, en este ultimo tramo se considera una temporada tardía…

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Sopa de cebolla

Según cuenta la historia la sopa de cebolla pasó de ser la sopa que tomaban los trabajadores del mercado a ser también un tentempié para noctámbulos. Antiguamente en las calles parisinas se servía con una rebanada de pan en el fondo del tazón y queso gruyere o enmental rallado. También existe otra versión gratinada.

Esta receta me recuerda al caldo con pelotas que se hace en navidad en Cartagena. Aquí os dejo la receta.

Sigue leyendo

Callos a la Madrileña

Otra de las recetas que tenemos para estas fechas, ya sabéis que la cocina tradicional salen los mejores platos y nunca hay que perder la costumbre en cocinar estas recetas.

callos madrileños

Recordar que este plato se puede acompañar con garbanzos. Como mejor se cocina esta receta es en cazuela de barro.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Fabes con almejas

Para la receta de hoy, os propongo un plato típico de la Cocina Asturiana en su método tradicional. Las fabes con almejas (fabes con amasueles en asturiano) en el que los principales ingredientes son las alubias (fabes) y las almejas (amasueles), ambas mezcladas sabiamente en un pote o guiso.

Tiene su origen por el siglo XIX que se ha hecho muy popular en los pueblos Asturianos. A continuación la receta…

Sigue leyendo

Fabada Asturiana

Y yo confiado que tenia puesta la receta de hoy, y he visto que no… Pues eso vamos a darle una buena entrada. Hoy vamos con un plato completamente asturiano y es de lo mas conocido a nivel nacional.

A continuación la receta…  Sigue leyendo

Coliflor con patatas cocidas

Otra receta más para hacer en casa y gusta a toda la familia. Es la coliflor con patatas su principal componente es el agua y es un alimento de escaso aporte calórico ya que presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la considera una buena fuente de fibra dietética, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B5, así como pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales (sobre todo potasio y fósforo).

coliflor con patatas cocidas

Tiene propiedades diuréticas, debido a su elevado contenido en agua y potasio y bajo aporte de sodio. El consumo de esta verdura favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo y resulta beneficiosa en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). El aumento de la producción de orina permite eliminar, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc. Por ello se recomienda también a quienes padecen hiperuricemia y gota y a las personas con tendencia a desarrollar cálculos renales.

Sigue leyendo

Sepia con garbanzos

Hoy es el día del Carmen, desde aquí quiero felicitar a todas las carmenes y también a todos los pescadores que cada día salen a faenar y traer los mejores pescados de la zona.

 

La receta esta dedicado a todos ellos, un plato sencillo y nutritivo.

Sigue leyendo

Guiso de Macarrones con magra

Hoy os voy a dar una receta de unos de mis platos preferidos. La cocina murciana se ha caracterizado, entre otras cosas, por la abundancia de sus guisos, guisos que, como norma elemental, se crean a partir de un sofrito o requemado en el que aparece uno de los productos más significativos de la gastronomía de Murcia: el pimentón.

guiso de macarrones con magra

A continuación la receta… ir tomando nota de los ingredientes. Gusta??? Sigue leyendo

Merluza con salsa de espárragos

La velouté es una salsa blanca que está formada por un caldo denominada fondo claro que puede ser de carne de aves o de ternera, incluso un fumet de pescado todo ello ligado con un roux. 

veloute de merluza

Veloute es un termino francés que significa aterciopelado, esto en cocina significa que la salsa debe de ser suave. Vamos a tomar nota de los ingredientes y directo a la cocina. Sigue leyendo

costillejas con aletria

Otro de los guiso típicos de mi tierra junto con el guiso de macarrones complementa la lista de platos de cuchara. En este caso en vez de usar macarrones se emplea aletría que son los fideos gordos o como lo suelen llamar en otras zonas fideos aparte.

Aquí os dejo la receta para que probéis en casa. Bon profit familia.

Sigue leyendo

Sopa de ajo (thermomix)

Con este tiempo loco que tenemos en nuestra tierra os dejo con esta receta de cuchara, así disfrutamos de esta velada dominguera con la familia.

En la receta del libro que viene con la propia thermomix, he modificado las cantidades en el aceite. La primera vez que lo hice salía aceitoso. Para mi gusto sale perfecta de esta manera. Por lo demás esta bien.

Sigue leyendo