Acerca de Con Texturas y Sabores

Viviendo experiencias en la cocina en compañía

Mojete Murciano 2.0

En la gastronomía murciana hay un plato muy típico en nuestras cocinas, es un plato que se elabora en cualquier época del año, hablamos de la ensalada murciana más conocida por mojete murciano, es el que se elabora con tomate pera pelado y troceado junto con el huevo cocido, las tápenas, aceitunas negras, cebolla y atún

Siempre que se hace este plato, ten preparado una buena barra de pan… y a mojar el jugo. Pero en este caso, vamos a darle la vuelta a la clásica ensalada murciana con una versión más cañera…

A continuación la receta.

Sigue leyendo

Mejillones en escabeche

El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. Está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite, vino laurel pimienta en grano. En la receta de hoy vamos a elaborar mejillones en escabeche. Anteriormente ya hemos publicado más recetas de escabeche. En la sección de Aperitivos y entrantes podéis encontrarlas.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Tomates partido con huevas de mújol

La salazón es un método tradicional donde se consigue preservar el alimento para consumirlo con mayor tiempo disponible… Desde la era romana hasta ahora llevamos practicando este metodo ya sea para hacer salazon de carnes o de pescado.

En esta ocasión hablamos de la hueva de mújol de la empresa #SalazonesDiego (ubicado en San Pedro del Pinatar) donde elaboran está exquisitez entre otras cosas.

A continuación la receta.

Sigue leyendo

Nido de pasta sorpresa

Las pasta fresca es uno de los platos que gusta a todos/as desde los más pequeños hasta mayores. Es un plato sencillo que combina con cualquier ingrediente y con una buena salsa que esta para chuparse los dedos… Lo mejor viene en nuestras albóndigas de pescado rellenas de dorada


Toda la elaboración es casera empezando con los espaguetis y terminando con esta salsa de tomate bien casera…  A cocinar!!!!

Sigue leyendo

Patatas al ajo cabañil

Seguimos con una receta tradicional, de las que nunca pasa de moda…. Es una receta que nos sirve de guarnición al plato principal, hoy vamos a preparar unas patatas al ajo cabañil.

El nombre cabañil indica el posible origen pastoril del condimento. Lo que lleva la vinagreta es ajo, vinagre y sal. También es opcional añadirle comino.

A continuación vamos a por la receta…

Sigue leyendo

corvina albardada con crema castellana y migas de pastor

Hoy vamos con otro plato de pescado pero vamos a darle este puntazo que tanto nos gusta los cocineros de profesión… aquí os dejo distintas elaboraciones pescado, migas y crema castellana…

corvina albardada con migas de pastor

A continuación la receta, espero que os guste.

Sigue leyendo

Costillar de cerdo al horno

Es la carne por excelencia el costillar de cerdo hecho a la brasa, al horno bañado en salsa barbacoa, en papillote, a baja temperatura… cualquier manera es buena, ya si lo acompañas con una guarnición idónea ya lo petas…

En este caso, la guarnición será unas fuente de patatas gajos tipo Deluxe aderezada con mostaza-miel (es una combinación perfecta para nuestra receta) A continuación os muestro la manera de cocinar nuestro costillar de cerdo al horno. Buen provecho familia.

Sigue leyendo

Gazpacho cartagenero con sorbete de tomate

Para hacer más llevadero este calor que mejor prepararse un buen postre refrescante y a la vez fácil de preparar en casa. Esta es una versión del gazpacho cartagenero, es la típica ensalada veraniega que triunfa en nuestras cocinas.

Tiene su origen en el Campo de Cartagena, donde se elabora esta sopa fría veraniega. Entra muy bien para estos calores.

gazpacho

Los ingredientes del gazpacho cartagenero son pepino, cebolla, vinagre, aceite de oliva, agua, orégano, y tomate. A continuación la receta…

Sigue leyendo

Nido de Puerros y patatas paja con morcilla dulce

Aunque sea recetas de categoría, también se puede preparar en casa. Solo es cuestión de ponerse en la cocina y ver los resultados. En esta receta tenemos varios ingredientes que habitualmente se usa en cocina.

nidos de paja con morcilla dulce

A continuación la receta…

Sigue leyendo

Tartar de Salmon

Hoy vamos con una receta sencilla y de aperitivo. Para los que nos gusta el salmón de cualquier manera, os dejo esta versión de la casa.

A continuación os muestro la manera de preparar el marinado tradicional…

Sigue leyendo

pollo al chilindrón

El CHILINDRÓN, (txilindron, en euskera) es una salsa muy típica en la gastronomía española y mas en concreto de la zona del País Vasco, de Navarra,​ de Aragón​ y de La Rioja.

La salsa al chilindrón se hace básicamente con pimientos rojos, secos o choriceros acompañado con abundante tomate natural, ajos, cebolla, jamón y laurel. Está salsa se puede hacer con cualquier carne de ave o carne tierna… Lo fundamental del plato es el color rojizo que toma la salsa gracias al contenido de licopeno que contiene los pimientos secos o choriceros. Es licopeno es un colorante natural rojo.

El acompañamiento se puede elaborar con patatas fritas, hervidas… A continuación os muestro la receta.

Sigue leyendo

OTROS FONDOS de cocina

Dentro de la temática de fondos básicos, nos encontramos con el último repertorio de otros fondos conocidos y utilizado en cocina… que ya hemos publicado en algunas recetas culinarias en el blog.

Este tema representa todas las preparaciones que se elaboran en cocina, donde nos sirve de base para otras elaboraciones culinarias. A igual que en ligazones, hay gran variedad desde caldos cortos, adobos, marinadas, escabeches…

A continuación vamos a conocer cada una de ellas.  

Sigue leyendo

LIGAZONES Almidones, albuminas, grasas y reducciones

Dentro de la temática de fondos básicos, nos encontramos con un repertorio extenso de ligazones (Almidones, albuminas, grasas y reducciones) utilizado en cocina…

El tema de ligazones son preparaciones que se elaboran con tiempo y sirven de base para otras elaboraciones culinarias, hay gran variedad desde caldos aromatizados hasta un elemento de ligazón. Es importante conocer cada una de ellas.  

En este apartado veremos todas las ligazones que se utilizan para poder ligar, espesar o cuajar un género en cocina. Conseguimos estos preparados a partir de productos alimentarios, llamados ligazones, cuya propiedad es la de espesar, capaces de modificar la textura de los líquidos a los que son añadidos y también para modificar el aspecto, el color y el sabor de algunas preparaciones.

Sigue leyendo

Rocas de almendras caramelizadas

Cuando tienes tiempo en casa estando en familia decides preparar algún postre, surge la idea de hacer estas rocas caramelizadas. A si que te pones manos a la obra…  mientras reina la calma en casa, os dejo esta receta que hará la delicia de los tuyos…

A continuación os dejo la receta por si alguno se anima a preparar esta delicia…

Sigue leyendo

Patatas al ajillo con sepia a la gallega

Hoy os traigo otra guarnición para nuestra famosa sepia a la gallega, hace un plato humilde y bastante sencillo. Para nuestras patatas al ajillo utilizaremos un aderezo con estos ingredientes (pimentón dulce, sal, pimienta negra, orégano y AOVE), se prepara en el horno pero antes le daremos un pequeño hervor en la cazuela con la piel. Verás que receta sale.

Esta guarnición es idónea tanto para carnes, pescados o mariscos. A continuación os dejo las dos recetas

Sigue leyendo

Amazonia. Wild Food & Coctails (Murcia)

Minientrada

Desde que comenzara su andadura en 2017 como una Coctelería de autor en la terraza del Hotel 525 en Los Alcázares, el crecimiento de Amazonia ha sido imparable. El concepto tuvo una gran acogida y fue en abril de 2019 cuando abrió el segundo establecimiento en la ciudad de Murcia, en el Centro de Ocio ZigZag.

El proyecto Amazonia, liderado por el empresario murciano Benito Gómez Samper, director del Hotel 525, tuvo que reinventarse tras la aparición de la Covid-19, dando lugar al nacimiento del concepto Wild Food, y lanzándose al servicio delivery y take away con sus ya famosas burgerzonias.

Sigue leyendo

Nuggets de pavo caseros

Para nuestros hijos es la mejor receta de los famosos nugget de pollo, podemos utilizar tanto la de pollo como las de pavo. En mi caso, usamos las de pavo, ya verás lo que tarda en la mesa.. en un visto y no visto.

Os dejo la receta tanto en modo tradicional y en Thermomix. Las cantidades saldrá entre 20 – 30u aprox. Se puede congelar perfectamente en paquetes pequeños y sacarlo cuando surja el momento idóneo. A continuación la receta…

Sigue leyendo

Migas de maiz con crujiente de alcachofas

Según la tradición de nuestro Campo de Cartagena, cuando llueve siempre se preparan unas migas con tropezones, antiguamente había dos clases de migas, las migas de ricos y las migas de pobres.

Para la alta sociedad eran las migas pobres, es decir, solamente era de guarnición en la comida, en cambio para la gente de bajo recursos le ponían más ingredientes de y lo consideraban comida rica…

migas de maiz con crujiente de alcachofas y chip de remolacha

En la costa son más de acompañarla con sardinas, pimientos italiano frito… en cambio en la huerta murciana, son más de verduras.

A continuación la receta…

Sigue leyendo

GELATINAS

Tanto en cocina como en la repostería la gelatina es un elemento destacado a usar. Es un ingrediente gelificante como cola de pescado o agar-agar. Es una preparación laboriosa liquida que es solidificada a través de elementos gelificante naturales o comerciales.

Las gelatinas generalmente son preparadas a base de consomés, zumos de frutas o infusiones, que se mantienen sólidos a temperatura ambiente.

El principio de la gelificación de estos preparados puede ser, bien porque los ingrediente que utilizamos para la elaboración tienen un alto contenido en gelatina, o bien porque les añadimos ingredientes gelificante.

Sigue leyendo

FONDOS básicos blancos, oscuros y consomés

En el mundo de la nueva cocina es de obligado cumplimiento conocer como la palma de tu mano los diferentes tipos de fondos básicos y complementarios de la gastronomía, a igual hice con el tema de salsas básicas y derivadas. Es lo que hablare en esta entrada dedicada al tema de fondos básicos y complementarios. Para no hacerlo extenso lo dividido en dos entradas. 

Todas aquellas personas que comienzan en la cocina aprenderán la base de la cocina gastronómica, es decir, desde cero hasta llegar un gran profesional seas reconocido o no, todos pasamos un periodo de aprendizaje que ha día de hoy se sigue aprendiendo, mejorando las técnicas, adaptando los sabores a tus platos. ¿Quién no recuerda esa niñez de meterte en la cocina y probar ese fondo oscuro mojando en pan y comerlo…? Es lo que llamo la memoria gastronomía, recordar aquellos sabores de niñez, es como que te recuerda ese plato que tanto te fascinaba y lo recuerdas ahora…

Sigue leyendo