Paella de pollo

Es el plato estrella de nuestra gastronomía española. Como ya comentaba en la entrada en la paella de marisco La paella es el plato estrella de nuestra gastronomía española, hablamos de todas las versiones que hay actualmente en los restaurantes españoles.

Aquí en la Región de Murcia, encontramos diversos platos como paella de conejo, paella de verduras, paella mixta… A continuación os muestro la elaboración.


Ingredientes:

  • 250 gramos de arroz bomba
  • 3 cuartos traseros pollo
  • 1 litro de caldo de marisco
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 tomates
  • ½ pimiento rojo
  • 50mm de vino la Sultana
  • 1 cdta azafrán en polvo
  • c/s aceite de oliva
  • c/s romero
  • c/s tomillo
  • c/s sal

Elaboración:

Sofreír la cebolla y el ajo, bien picado y el pimiento rojo cortado en juliana. Apartar el pimiento rojo, agregar el pollo troceado, salpimentar y añadir tomillo, romero. Cocinar unos minutos hasta que quede dorada la carne. Cuando esté dorada, agregar agua caliente hasta cubrir y dejar cocer hasta que la carne quede tierna.

Cuando la carne quede tierna, apartamos la carne junto con los pimientos y reservamos el caldo en un bol grande. Volver a colocar la carne y agregar el vino blanco, cuando se evapore incorporamos el tomate rallado, cocinar unos minutos mezclándolo bien con la carne. Añadir la cantidad de arroz junto con el azafrán en polvo, remover y mojar el arroz con el caldo de pollo aromatizado. Dejar 8 minutos a fuego fuerte y luego otros 15 minutos a fuego bajo hasta que se consuma el caldo y el arroz esté en su punto. Y por último, dejar reposar 5 minutos.

Nota:

El caldo que utilizamos en la carne es la que se utilizará para cocinar el arroz. De esta manera conseguimos aromatizar nuestra paella. Las cantidades de esta receta son para 3pax

Normalmente en los restaurantes suelen prepararlo antes para cuando llegue el momento de la reserva se haga en unos 18 minutos aproximadamente.

Con Texturas y Sabores.

3 comentarios en “Paella de pollo

  1. En las paellas, sean de marisco, de carne de pollo, de conejo o solo de verduras, nunca se le pone, cebolla, ajo si, pero la cebolla hace que el arroz se haga, como pasta, pues resulta que la cebolla hace que por sus sulfatos y por más cosas, que ahora no recuerdo, hace que el arroz lo estropee, mi abuela y mi madre y más personas que conozco, me decían que era un sacrilegio.
    Espero que les sirva de ayuda, por cierto el agua también es fundamental, la de Valencia tiene mucha cal,por eso el arroz si sabes hacerlo bien, queda, suelto y no apelmazado.
    Espero que les sirva, lo que me decían, mi abuela y mi madre.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.