Según la tradición de nuestro Campo de Cartagena, cuando llueve siempre se preparan unas migas con tropezones, antiguamente había dos clases de migas, las migas de ricos y las migas de pobres.
Para la alta sociedad eran las migas pobres, es decir, solamente era de guarnición en la comida, en cambio para la gente de bajo recursos le ponían más ingredientes de y lo consideraban comida rica…

En la costa son más de acompañarla con sardinas, pimientos italiano frito… en cambio en la huerta murciana, son más de verduras.
A continuación la receta…
Ingredientes:
Migas de maíz
- 1kg harina de maíz
- 1 taza de aceite de oliva
- c/s cabezas de ajos
- c/s agua
- c/s sal
Blanqueta alcachofas
- c/s alcachofas
- c/s agua
- c/s limón
- c/s harina
- c/s perejil
Guarnición.
- c/s crujiente de lombarda
- c/s crujiente de alcachofas
- c/s calabacín
- c/s berenjena
- c/s pimiento rojo
- c/s pimiento verde
- c/s ajos tiernos
- c/s coliflor
- c/s puerro
Elaboración:
–Guarnición y blanqueta.
Golpear los ajos sin pelar con el cuchillo, reservar. Cortar en brunoise el calabacín, berenjena, pimientos rojos y verdes, ajos tiernos en trozos. Sacar ramitas de coliflor, el puerro a rodajas y en una sartén con aceite, calentar y sofreír las verduras por separado. Reservar.
Por otro lado, cortar la lombarda con la mandolina y pasar por la maicena y freír en abundante aceite. Hacer una blanqueta para las alcachofas y cortar por el cortafiambre, freír en abundante aceite y reservar.
–Migas
En un cuenco se pone la harina de maíz, sal y se va añadiendo el agua, moviéndola para ir haciendo la masa. Se remueve con la espumadera de forma continua, dándole vueltas moviéndola y picándola hasta conseguir que se formen las migas.
Cuando las migas estén hechas se incorpora el crujiente de lombarda y la alcachofa previamente frita. Acompañar de la guarnición que hemos preparado previamente.
Nota:
La blanqueta (agua, perejil, gajos de limón y alcaciles) se utiliza para evitar la oxidación de las alcachofas mientras lo estamos preparando junto con otras elaboraciones.
Con Texturas y Sabores.