Ossobuco de pavo al romero

Hoy vamos con otro plato fuerte para estas fechas navideñas, ya vistes en la receta anterior que no es un plato difícil de hacer, en nada de tiempo lo tienes…

El morcillo o zancarrón es la parte alta y carnosa de las patas traseras y delanteras de la ternera, aunque también puede ser de la vaca, del pavo, del buey o del cordero.

 

ossobuco de pavo al romero

Se conoce como ossobuco cuando se corta en sentido trasversal, es decir, en rodajas de gran grosor. La carne se sirve con el hueso en el centro.

A continuación la receta…


Ingredientes:

  • 8 ossobuco de pavo
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo, 4 mas para las patatas.
  • 2 ramitas de romero fresco
  • Jengibre fresco (dos dedos aprox.)
  • 185 ml. de cerveza
  • c/s Vinagre.
  • c/s Pimienta negra recién molida
  • c/s aceite de oliva virgen extra
  • c/s sal

Elaboración:
Salpimentar el ossobuco y dorar por ambos lados en aceite, mientras tanto pela la cebolla y pícala en brunoise, pela el jengibre con una cuchara y pícalo bien pequeño, da un golpe a los ajos y retira la piel, lava la guindilla y córtala en rodajas, para decorar.

Cuando el ossobuco esté dorado, bajar el fuego y añadir la cebolla para que se vaya pochando, incorpora el jengibre y los ajos. Cuando la cebolla esté tierna y transparente añadir la cerveza, subir el fuego para que entre en hervor y reducir, añadir las ramitas de romero, tapar y deja cocer unos 20 minutos dándole la vuelta a la carne de vez en cuando.

Pasados los primeros 10-15 minutos, destapar para que la cerveza se vaya evaporando hasta conseguir hacer una salsa caramelizada.

Pelar las patatas y cortar en panadera, freír y reservar escurriendo de aceite. Majar en un mortero ajos y añadir a la sartén donde se han hecho las patatas, rehogar y añadir el vinagre, agregar las patatas y dar una vueltas para que las patatas se impregnen.

Montar el plato con aro para las patatas, sobre estas poner el pavo, salsear y colocar la rama de romero. Terminar de decorar con pimentón dulce por alrededor del plato.

Nota:

Si el ossobuco es muy grande, puede necesitar más tiempo de cocción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.